Mancha blanca en uña: causas, tratamiento y prevención

2 de Julio del 2025
Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, son una alteración frecuente que puede aparecer en cualquier persona. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, una mancha blanca en una uña puede ser un indicio de deficiencias nutricionales, infecciones o incluso enfermedades sistémicas. A continuación te contamos sus posibles causas, cómo tratarlas y qué hacer para prevenirlas.

¿Qué significa la mancha blanca en uña? 

Una mancha blanca en uña es, en la mayoría de los casos, una alteración benigna de la lámina ungueal. Esta condición se conoce médicamente como leuconiquia, y puede presentarse de forma puntual, parcial o, en raras ocasiones, total. La cuestión es que, aunque la aparición de una mancha blanca no suele causar dolor ni inflamación, sí suele puede generar preocupación si se desconoce su origen.

El color blanco aparece porque hay una alteración en la formación de la queratina, que es la proteína principal de la uña. Esta alteración puede deberse a factores muy diversos, desde un golpe leve en la base de la uña hasta una deficiencia nutricional o una alergia a algún producto químico.

En cualquier caso, no todas las manchas blancas tienen el mismo significado. Por ejemplo, si es una única mancha aislada, pequeña y sin otros síntomas, lo más probable es que se trate de un traumatismo leve. En cambio, si las manchas aparecen en varias uñas al mismo tiempo, o si se acompañan de cambios en la textura o el grosor, puede ser señal de un problema más serio que conviene evaluar.

Aunque muchas veces se resuelve por sí sola, una mancha blanca que no desaparece tras varias semanas o que se repite con frecuencia merece atención médica. En definitiva, es importante observar su forma, evolución y si afecta a más de una uña para entender si se trata de algo leve o si requiere diagnóstico profesional.

Principales causas de la mancha blanca en una uña

Las causas de una mancha blanca en una uña pueden variar según el tipo de leuconiquia, los hábitos personales y el estado general de salud. Veamos los factores más frecuentes que provocan esta alteración:

Microtraumatismos y manicura agresiva

Un golpe leve o una presión excesiva sobre la base de la uña puede interrumpir la producción normal de queratina y dar lugar a una mancha blanca. Esta es una de las causas más comunes, especialmente en personas que realizan actividades manuales sin protección. También, las manicuras agresivas, la presión con utensilios metálicos o la retirada inadecuada de uñas de gel pueden dañar la matriz y dejar marcas visibles.

Deficiencias nutricionales (zinc, calcio, hierro, vitamina B12)

Una alimentación pobre en minerales esenciales puede afectar directamente a la salud de las uñas. La falta de zinc, hierro, calcio o vitamina B12 altera la estructura de la uña y favorece la aparición de manchas. Estas carencias son más frecuentes en dietas desequilibradas, veganas estrictas o personas con problemas de absorción intestinal.

Infecciones por hongos (onicomicosis blanca superficial)

Algunos tipos de hongos, como los que provocan onicomicosis blanca superficial, invaden la superficie de la uña y generan áreas blanquecinas. Esta causa suele ir acompañada de otros signos como engrosamiento, fragilidad o desprendimiento de la uña. El tratamiento en estos casos requiere productos antifúngicos, a veces recetados por un especialista.

Alergias a productos químicos y esmaltes

Reacciones a sustancias presentes en esmaltes, quitaesmaltes, endurecedores o productos de limpieza pueden afectar la uña. Estos químicos alteran la matriz ungueal o irritan la piel circundante, lo que puede desencadenar la aparición de manchas blancas. Es recomendable utilizar productos hipoalergénicos y guantes protectores durante la limpieza.

Enfermedades sistémicas y otros factores menos comunes

En menor proporción, la mancha blanca en una uña puede indicar trastornos internos como anemia, psoriasis, insuficiencia renal o problemas hepáticos. En estos casos, suelen acompañarse de otras alteraciones en las uñas, como cambios de color, forma o textura. También pueden intervenir factores como el estrés prolongado, el uso crónico de medicamentos o el envejecimiento natural.

La mancha blanca en una uña suele ser una alteración benigna y temporal.

Tratamientos y remedios para eliminar las manchas blancas en las uñas

En la mayoría de los casos, las manchas blancas en las uñas desaparecen por sí solas a medida que la uña crece. Sin embargo, si es persistente, recurrente o se asocia a otras alteraciones, conviene actuar. A continuación vemos las opciones más habituales para tratarla de forma eficaz.

Remedios caseros y cambios en la alimentación

Cuando la causa es una deficiencia nutricional, la solución pasa por mejorar la dieta. Incorporar alimentos ricos en zinc (pipas de calabaza, mariscos), calcio (lácteos, brócoli), hierro (legumbres, carnes rojas) y vitamina B12 (pescado azul, huevos) puede ayudar a restaurar el equilibrio y fortalecer las uñas.

Además, se pueden aplicar aceites naturales, como el de ricino o el de almendras, para nutrir la uña desde fuera. También es útil mantener las uñas limpias, secas y recortadas para evitar golpes accidentales o acumulación de hongos.

Evitar el contacto directo con productos agresivos, usar guantes de protección al limpiar y reducir la frecuencia de manicuras agresivas también son medidas efectivas para frenar su aparición.

Cuándo acudir a un dermatólogo o podólogo

Si la mancha blanca no desaparece con el crecimiento de la uña, o si aparecen varias manchas en distintas uñas sin causa aparente, es importante acudir a un especialista. Un dermatólogo o podólogo puede evaluar la situación, identificar si existe una onicomicosis, una alergia o un trastorno sistémico y prescribir el tratamiento adecuado.

En el caso de infecciones fúngicas, el tratamiento puede requerir antifúngicos tópicos o sistémicos. En situaciones más complejas, se pueden realizar análisis para detectar carencias o enfermedades subyacentes.

Cómo prevenir la aparición de la mancha blanca en uña

Evitar la mancha blanca en uña es posible en muchos casos adoptando una rutina de cuidado adecuada y prestando atención a ciertos hábitos diarios. La prevención no solo ayuda a mantener una buena salud ungueal, sino que también mejora el aspecto estético de las uñas.

Proteger las uñas de los golpes es la primera medida preventiva. Utiliza guantes al realizar tareas domésticas o manipular productos químicos, ya que el contacto frecuente con detergentes o disolventes puede debilitarlas.

También debes evitar las manicuras agresivas. En este sentido, empujar la cutícula con fuerza o usar limas metálicas puede dañar la matriz ungueal. Si usas esmalte, opta por productos sin formaldehído ni otros componentes irritantes.

Otro punto importante consiste en mantener las uñas cortas y limpias, límalas en una sola dirección y no las muerdas. Hidrátalas con aceites específicos o cremas nutritivas, especialmente en climas secos o tras el lavado frecuente de manos.

Por otra parte, una alimentación rica en minerales y vitaminas refuerza la estructura de la uña desde su base. Asegúrate de consumir proteínas, zinc, calcio, hierro y vitamina B12  de forma regular.

La hidratación diaria también es indispensable: beber suficiente agua mantiene las uñas flexibles y menos propensas a quebrarse. Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que afectan la circulación y la oxigenación de los tejidos, incluyendo las uñas.

Por último, presta atención a tu cuerpo. Si detectas que las uñas reflejan cambios bruscos, puede ser un aviso de que algo más está ocurriendo a nivel interno. En ese caso, conviene consultar con un profesional sanitario.

Conclusión: qué hacer si aparece una mancha blanca en una uña

La mancha blanca en uña suele ser una condición inofensiva que desaparece con el crecimiento de la uña. Sin embargo, puede estar relacionada con deficiencias nutricionales, infecciones o enfermedades más serias. Para prevenir su aparición, es fundamental mantener una buena alimentación, proteger las uñas de golpes y productos químicos agresivos y prestar atención a cualquier cambio persistente. Si la mancha no desaparece o se extiende, es recomendable acudir a un especialista para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.
 


Referencias: 

The Healthline Editorial Team. (2025, 26 marzo). What Causes White Spots on Nails? Healthline. https://www.healthline.com/health/white-spots-on-nails 
Morales-Brown, P. (2025, 31 enero). How to tell the difference between nail psoriasis and fungus. https://www.medicalnewstoday.com/articles/319625 
Kahn, A. (2024, 16 julio). What is Nail Fungus? Healthline. https://www.healthline.com/health/fungal-nail-infection 
Professional, C. C. M. (2025, 19 marzo). White Spots on Nails (Leukonychia). Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/25243-white-spots-on-nails
Santos-Longhurst, A. (2018, 7 diciembre). What’s Causing My Toenail Problems and How Do I Treat It? Healthline. https://www.healthline.com/health/toenail-problems 

Preguntas frecuentes sobre mancha blanca en una uña

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una mancha blanca en uña?

Depende de la causa y del ritmo de crecimiento de la uña. Si se debe a un golpe leve, puede tardar entre 4 y 6 semanas en desaparecer. 

¿La mancha blanca en uña es contagiosa?

No, salvo que esté causada por una infección por hongos, como la onicomicosis. En ese caso, sí puede contagiarse por contacto directo o por compartir objetos personales como cortaúñas, toallas o calzado cerrado.

¿Pintarse las uñas empeora las manchas blancas?

No necesariamente, pero el uso frecuente de esmaltes de baja calidad o quitaesmaltes agresivos puede debilitar la uña y favorecer su aparición. Es recomendable dejar respirar la uña entre aplicaciones y usar productos hipoalergénicos.

¿Una mancha blanca en uña puede salir por estrés?

Sí. El estrés físico o emocional intenso puede afectar la formación de queratina y provocar alteraciones visibles en las uñas, incluyendo manchas blancas, surcos o debilitamiento.

¿Las manchas blancas se pueden prevenir solo con suplementos?

Los suplementos pueden ayudar si existe una deficiencia real detectada mediante análisis, pero no deben tomarse sin indicación médica. La prevención más efectiva es mantener una alimentación variada y proteger las uñas de agresiones externas.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.